A nivel nacional, la escasez de microchips continúa marcando la dinámica de ventas de turismos que han de atrasar las entregas por la escasez de producto. De todos modos, este mes de enero se ha observado una subida de las matriculaciones de vehículos a particulares de un 56,1% respecto a Enero del 2021. Este efecto es debido a pedidos acumulados del año anterior que se han podido entregar este último mes, lo que indica que poco a poco las entregas de coches nuevos se van normalizando, dejando la crisis atrás.
Sin embargo, las compras de vehículos de empresas en Catalunya han bajado un 50% desde el año 2014, antes que se empezase a hablar del famoso impuesto del CO2 en Catalunya. EL Gobierno de la Generalitat de Catalunya ha impulsado la recaudación de este impuesto propio y singular para financiar el Fondo climático y el Fondo de patrimonio natural, pero lo que está pasando analizando datos objetivos es que la recaudación de Catalunya y la red local de Ayuntamientos está perdiendo los recursos que disponían en años anteriores. Este hecho se debe a que las tendencias de mercado están cambiando con las nuevas fórmulas de financiación como el Renting y las grandes flotas se matriculan en sucursales fuera de Catalunya, consiguiendo de este modo el efecto contrario al esperado.
Matriculaciones de vehículos a motor en Catalunya
Observamos que el mercado de automoción en Catalunya mantiene un comportamiento con tendencia a la baja en automóviles de turismo que bajan un 4,6% arrastrado por el comportamiento de las grandes empresas de alquiler y Renting. Lo mismo sucede con furgonetas y furgones que bajan un 30,6% respecto a hace un año. Sin embargo, se observa un importante crecimiento de un 66,2% en la matriculación de motocicletas y ciclomotores, situándonos a niveles pre-Covid.
Matriculaciones de vehículos en Catalunya por motorización
En este cuadro observamos la evolución de las matriculaciones en los últimos diez años por tipo de carburantes. Observamos un importante crecimiento de las motorizaciones alternativas a costa de los motores de combustión, liderados por las motorizaciones gasolina. La suma de las motorizaciones alternativas alcanzan ya el 47,31%, liderado por las motorizaciones híbridas.
Matriculación de automóviles en Catalunya vs. España.
En líneas generales observamos un crecimiento en las matriculaciones a nivel nacional e un 1%, mientras que en Catalunya se observa una bajada del 4,3 %.
Si analizamos el detalle, observamos un fuerte incremento de un 56,1% de las matriculaciones de automóviles a particulares en Catalunya frente a un 13% en España.
La bajada, una vez más, es debida al fuerte descenso de las matriculaciones de flotas de Renting y alquiler en beneficio del incremento observado a nivel nacional. Es decir, por la más alta presión fiscal que hay en Catalunya, las grandes flotas se están localizando en otros territorios.
Evolución de la matriculación de vehículos en Catalunya vs. España
Tal como vemos en este cuadro, Catalunya ha pasado de representar un 15,7% de las matriculaciones en el 2014 a un 12,9% en el 2021.
Mientras que las matriculaciones a nivel particular han ganado peso respecto al conjunto del estado español, de un 17,1% del 2014 al 18,4% del 2021, las matriculaciones de empresas han caído a la mitad, de un 20,6% a un 10,% en la actualidad. Dos factores destacable influyen en este hecho: el impuesto catalán sobre las emisiones de dióxido de carbono y la concentración de los operadores en otras zonas de España.
El crecimiento de formas de financiación como el Renting o el Leasing, que están en manos de grandes gestores de flotas ya no están matriculando sus vehículos en Catalunya debido a la más alta presión fiscal.
Una estimación puede ser que, desde el 2014, Catalunya ha perdido unos 26.000 turismos cada año, lo que comporta una perdida de recaudación impositiva para la hacienda catalana ( Impuesto de matriculación y IVA) y para los ayuntamientos (Impuesto de Circulación).
Fuente: Análisis de Joan Blancafort, Secretari General de Fecavem i el Gremi del Motor.